Los alumnos de 4ESO han elaborado unos carteles para la sección "Rincón Violeta" de la biblioteca.
Estos han sido algunos de los seleccionados
Los alumnos de 4ESO han elaborado unos carteles para la sección "Rincón Violeta" de la biblioteca.
Estos han sido algunos de los seleccionados
Los alumnos de Religión han trabajado la vida de los santos correspondientes a sus nombres y desde la biblioteca hemos sugerido unas lecturas terroríficas. Además los alumnos de 4ESO han hecho un vídeo terrorífico.
Esperamos que os gusten
Desde la Biblioteca del centro queremos recordar un año más este día para dar visibilidad a todas aquellas mujeres escritoras de nuestro pasado y nuestro presente.
Este año la bne propone como actividad la divulgación de textos de escritoras para abordar la guerra desde el punto de vista de las mujeres . Entre otras actividades, se leerán e interpretarán textos de mujeres determinantes para entender nuestra historia contemporánea. Los más de veinte textos, seleccionados por la escritora Carmen Domingo, abarcan la mayoría de los conflictos bélicos ocurridos a los dos lados del Atlántico en los siglos XIX y XX y las repercusiones de esos conflictos.
Aquí podéis encontrar las actividades programadas por la bne; entre ellas hay una selección de autoras y fragmentos de sus obras.
Hola a todos. Presentamos algunas de las novedades literarias de este curso. Esperamos que os gusten y contamos con vuestras sugerencias para ir dando vida a nuestra Biblioteca.
Desde la Biblioteca hemos querido rendir un homenaje a aquellos libros de nuestro pasado, de nuestros abuelos, algunos de nuestra infancia con los que hemos disfrutado y que nos han acompañado. Siempre han estado ahí y siempre estarán...
No todo es digital, ni perecedero también hay
LIBROS INMORTALES
Este año por fin después de dos años de pandemia hemos podido disfrutar de nuestra feria del libro. Sirvan estas imágenes para celebrarlo:
Esta será una de las actividades programadas por la Biblioteca con motivo de la Feria del libro.
Para conmemorar el Día del Libro, desde la Biblioteca hemos querido compartir esta exposición que ha recibido el "Premio Rosa Regás" 2019/2020, Mejor experiencia de Igualdad de Género en el Aula SIMO EDUCACIÓN 2020.
Esperamos con ello dar visibilidad a algunas de tantas mujeres que formaron parte de la historia de las letras españolas.
Sirvan estas imágenes como difusión de parte de esta historia.
Los alumnos de Literatura Universal están recibiendo este taller de escritura creativa a cargo de Yolanda Cruz!!! Superinteresante :)
Los alumnos de 1ºESO B y C se han convertido en narradores y nos han regalado estos cuentos que aquí publicamos:
Hemos elaborado un formulario online, disponible hasta el 6 de abril, para que la comunidad educativa del centro pueda realizar sus peticiones de libros. El enlace del formulario, que estará también disponible en la página web del centro, es:
https://forms.gle/fir9XtRccKrhNgPA8
Esperamos vuestras peticiones.
Con motivo del día del libro, desde la Biblioteca convocamos un concurso de BOOKTOK para todos los alumnos del centro partiendo de un libro que os hayáis leído.
¿Qué es eso? En el enlace de arriba encontraréis la respuesta. Este es un breve avance:
La generación Z (que comprende a aquellos nacidos en los últimos años de
los años 90 e inicio de los 2000) es la principal usuaria de esta red
social y, aunque en su mayoría se utilice para compartir coreografías y
vídeos graciosos, la nueva tendencia que surgió bajo el hashtag BookTok
está revolucionando el panorama literario. La literatura juvenil se convierte en una buena fuente de recursos literarios para los adolescentes.
Es una forma de descubrir nuevas recomendaciones y compartir las lecturas favoritas o iniciar retos como ‘Libros que te atrapan desde las primeras páginas’ y ‘¿Qué libro amaste, pero nunca podrías volver a leer porque es muy triste?’
Este fenómeno literario también ha encontrado su hueco en nuestro país a través de cuentas como las de Esperanza Luque (@esperanzalruz), Andy (@goikobooks) o Laura (@fantasyliterature). Tienen más de 20.000 seguidores y en sus perfiles comparten todo tipo de contenido relacionado con libros: títulos para salir de bloqueos lectores, ‘red flags’ literarias (alertas sobre algo negativo en el contenido de alguna obra), títulos que les han hecho ser mejores personas o concursos para descubrir qué libro se esconde tras varios emojis.
¿Os animáis?
Los alumnos de 1ESO han elaborado una bandera de Andalucía con "Escritores andaluces"
Buen trabajo a todo el alumnado participante y a su profe!!!
El 11 de febrero se celebra el "Día Internacional de la mujer y la niña en la ciencia".
La historia está llena de mujeres cuyas aportaciones han sido clave para los grandes avances del mundo científico. Con esta iniciativa de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) se pretende apoyar a la mujer y niña en el ámbito científico-tecnológico y promover su acceso a la educación e investigación.
En el informe Percepción Social de la Ciencia y la Tecnología 2014 publicado por la FECYT se indica que mientras que el 20,4% de los hombres declaran tener interés por la ciencia, solo el 9,9% de las mujeres muestran ese interés. En Física, Ingenierías y Tecnologías de la Información, la existencia de mujeres entre el alumnado es muy baja en muchas universidades españolas.
Hay muchos factores posibles que contribuyen a la discrepancia entre mujeres y hombres en STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), incluyendo la falta de modelos femeninos, estereotipos de género, y menor flexibilidad familiar y social en el apoyo a las mujeres que se dedican a los campos STEM.
Desde la Biblioteca queremos celebrar este día con varios recursos:
1. En este enlace encontraréis a 15 mujeres científicas para estudiar en el aula .
2.- Aquí encontraréis a 15 mujeres referentes en el mundo STEM.
3,. Esta lectura reúne un total de 28 biografías de mujeres científicas pertenecientes a lugares geográficos, disciplinas y momentos históricos diferentes entre sí. Editado y coordinado por el Instituto de Ciencias Matemáticas
4- Cómic "Científicas". Científicas: pasado, presente y futuro. Está realizado con la colaboración de la Unidad de Igualdad de la Universidad de Sevilla y cuenta con la ilustradora Raquel GU .
Pinchando en la imagen, podéis descargar el cómic en calidad media; si lo queréis en alta calidad lo podéis hacer aquí . En este mismo enlace podéis descargar además la Guía didáctica del cómic.
5.- Pinchando aquí encontraréis la vida y obra de Inge Lehmann, científica del siglo XIX.
Inge Lehmann
6- Propuesta de películas protagonizadas por mujeres científicas que dan visibilidad a la labor de la mujer en esta disciplina . Las protagonistas de estas producciones son ejemplos ideales para fomentar la vocación científica entre las estudiantes más jóvenes.